En filigrana de plata sobre plata fundida
fue realizada esta Cruz latina con pequeños adornos en los ángulos.
CRUZ PECTORAL.
Esta hermosa cruz pectoral latina realizada en oro, tiene toda su superficie recubierta de pedrería de color morado, montada mediante engarces cuadrados. Los extremos podal y capital de la cruz, así como los remates laterales de los brazos fueron armados partiendo de una piedra central, y desde ésta se entornaron radialmente, los pétalos de pedrería. En el centro la disposición es en cruz, alienándose las piedras.
Inferior en donde son seis. Hay tres piedras faltantes, delatadas por soporte vacío. Flores metálicas completan los esquineros del cuadrado central. El engarce para la cadena de soporte, en el revés, está formado por dos volutas de oro. Su peso es de 50.5 gramos, y su altura alcanza 9.5 centímetros.
EL PAÑO MUESTRA PLIEGUES TELARES, MIENTRAS DEL LADO DERECHO REMATA CON UN NUDO DEL QUE PENDE PARTE DEL ROPAJE. LA ALTURA ALCANZA LOS 37.5 CENTÍMETROS, SIENDO SU ANCHURA MÁXIMA, EN LA SEPARACIÓN DE BRAZOS, DE 25.5 CENTÍMETROS. LA IMAGEN SE ENCUENTRA FIJADA A UNA TABLA FORRADA CON PANA DE COLOR AZUL MARINO.
ROSARIO.
Este rosario de oro y coral, alcanza los 59 centímetros y medio, de longitud. La técnica de facturación incluye cincelado, fundido, relevado y tallado y embutido. Tiene siete misterios separados por pequeñas esferas de filigrana de oro. La cruz es latina con brazos rectos, que llevan en su interior cuentas cilíndricas de coral, y rematan en un diseño floreado.
ROSARIO. 1
Este rosario está elaborado con oro, aljófares y semillas negras. Es una obra fundida, engastada y recortada. Tiene 86 centímetros de largo. Pieza de fabricación local, posee cinco grupos de diez cuentas esféricas, protegidas algunas de ellas. Los separadores o eslabones de “gloria”, tienen forma de rosetas con cuatro círculos.
La Cruz latina con brazos rectos rematados en palmetas, que parten de una placa calada con aljófares, de la que, a cada lado parte un colgante con medalla incorporada.
ROSARIO. 2
La utilización de filigrana de oro, enroscada. El rosario se compone de cinco grupos de diez cuentas cada uno, separados por la cuenta que corresponde al gloria, que se distancia por la colocación, en posición previa y posterior, de una roseta de ocho pétalos, en filigrana. Finaliza en anagrama calado de María, donde se fijan los extremos, y en una cruz latina cuyos maderos tienen sección poligonal, y que al parecer, fue añadida posteriormente.
DOLOR.
Estilete o daga que es atributo de la Virgen Dolorosa. Los materiales que lo componen son: oro, cristal de roca, piedras, aljófar y acero. Cincelado, relevado y tallado. Su longitud tiene 35 centímetros, su anchura máxima alcanza 10 centímetros, y su peso es de 137 gramos. La empuñadura es de cristal de roca, y tiene forma de vástago helicoidal, terminando en una esfera. Tiene también manzana gallonada, cinta de oro, y gavilanes con volutas. A la derecha, puñal o daga del mismo tipo que el anterior.
ZAPATOS.
Formados por dos piezas colapsadles que se articulan mediante una charnela o bisagra situada bajo el puente. Tiene una superficie calada con red de cuadrados y triángulos estrellados formados por flores, perlas y piedras engastadas.
ZAPATOS DE IMAGINERÍA.
Es un par de zapatos confeccionados en el siglo XVIII, en los que el pie puede acceder al interior gracias a una charnela o bisagra situada próxima al tacón, que permite abrirlo. La superficie superior tiene un tejido calado reticular que forma triángulos y cuadrados en su entrecruzamiento. Flores, pedrería y perlas, engastadas, brindan la decoración añadida. En la suela tiene adornos repujados con motivos vegetales. Tiene una hebilla cuya función básica es servir de seguro a la charnela, y luego viene el aspecto decorativo.