Calada a juicio del Padre Rubio
donada directamente a la Iglesia
CUSTODIA.
Una bella custodia de planta hexagonal, trabajada en plata calvada. Tiene tres cuerpos superpuestos, disminuyendo en sus dimensiones a medida que asciende. Descansando en una pieza poliédrica (hexágono) de plata, carretes lobulados y repujados, soportan el apoyo de las estructuras que limpiamente se levantan.
Disponen de campanillas. El fuste de estas columnillas corresponde al tipo abalaustrado. Hay un cuerpo central cilíndrico que es sostenido mediante las columnas internas y que constituye cuerpo por la unión entre sí mediante arcos, formándose tres distintos niveles superpuestos, con glorietas, que están ocupadas por imágenes con vestiduras sueltas.
En el segundo nivel, las columnillas son de menor proporción, pero entre ellas se conforma una glorieta. Sobre ella se soporta el tercer nivel, de menor tamaño, pero con decoración minúscula adosada, como en las otras dos glorietas, a los planos curvos frontales. Los motivos son variados.
La pieza remata con una columna de baja altura y grueso fuste que, partiendo del centro del techo de la tercera glorieta, sostiene, entre ropajes envuelta, una figura escultural masculina con el brazo derecho levantado. Esta custodia torneada nos presenta en todos los niveles figuras aladas de ángeles aislados estos niños, que conforman una verdadera corona. Sin dudas esta rica custodia es una obra religiosa de excepción en la colección del Tesoro de la Catedral
CÁLIZ.
De copa cilíndrica con una subcapa superpuesta, calada, y adornada con querubines con cintas y lazos sueltos, entre los cuales hay jarrones de frutas. Se prolonga hacia abajo mediante un pequeño cuerpo cilíndrico que termina en el nudo arquitectónico del cáliz, que tiene dos cuerpos hexaédricos. Pequeñas columnas enmarcan hornacinas donde están incrustadas las figuras de los Apóstoles. Continúa hacia abajo con un cuerpo troncocónico invertido, opuesto a otro más corto. El pie, de perfil estrellado con lóbulos y escotaduras, presenta escenas con personajes de la Historia Sagrada.
PORTAPAZ.
Calada a juicio del Padre Rubio, pudo haber sido donada directamente a la Iglesia por Doña María de Toledo y Luis Colón. Su forma es de doselete piramidal de tres caras con tracería calada. Es su porción inferior se aprecian arcos conocopiales con unos contrafuertes esquinados. A ambos lados destacan columnas salomónicas que fueron añadidas en una antigua restauración, y que destacan en una superficie entarimada. Esta tiene en su centro una cruz recruzada y círculos cuadrifolios a manera de falsos vitrales. En su interior, contrastando con su fondo, tiene a un grupo escultórico de La Piedad (Quinta Angustia), que deslumbra por su expresividad, composición y modelado.
MANIFESTADOR.
Ambas dan una altura total de casi 1 metro. La base, de forma pentagonal, tiene frente y laterales recubiertos por chapas de plata con decoración floral. La otra, vertical, es un panel rectangular terminado por encima en arco, sobre el que se apoya, en su parte central, una gran venera o concha enroscada en su extremo, y con el señalamiento de galones o bandas en su cara cóncava o interna. A ambos lados, verticales y estrechos, los guardapolvos. En la placa de plata central, la decoración se realizó con adornos vegetales y aves.
NAVETA.
Está cubierta por medio de una tapa plana, larga y lisa sujeta mediante una charnela. Bordea la superficie una crestería de círculos. El pie o soporte es circular con pestaña, y su elevación central es troncocónica. Sobre la superficie lateral tiene un grabado con dos cabezas, dato que, unido
INCENSARIO.
Este incensario de plata fundida, cincelada y calada, pertenece a la segunda mitad del siglo XVII. Su cuerpo funcional es cilíndrico, con tres ventanas para el escape del humo. Su remate es de cúpula con orificios romboidales. La base o casca es cupular invertida, sin decorado.
La altura de la pieza es de 22.5 centímetros, con 791 gramos de peso. Tiene, desgraciadamente, una inscripción parcialmente ilegible por una soldadura sobrepuesta durante una restauración.